Artesanías del Estado de México se pueden comprar a través de WhatsApp.
El territorio mexiquense cuenta con una riqueza artesanal de alta calidad, por ello es considerado una entidad con destacable historia,
Leer másEl territorio mexiquense cuenta con una riqueza artesanal de alta calidad, por ello es considerado una entidad con destacable historia,
Leer másEl quexquémetl es una de las prendas originaria de las etnias mazahua y otomí en el Estado de México, su
Leer másDentro de la gama de artesanías que existen en nuestro país destaca la gastronomía, como lo es la elaboración de
Leer másEn el Estado de México existe variedad de artesanías que son reconocidas a nivel nacional e internacional, gracias a la
Leer másLa venta se llevará a cabo hasta el 16 de diciembre en la matriz de las Tiendas de Artesanías “Casart” y en la del Parque de la Ciencia “Fundadores”, donde participarán más de 20 artesanas y artesanos en la elaboración y venta directa de sus productos.
Leer másAdentrarse en el mundo de las artesanías es descubrir un proceso de elaboración que incluye, entre tantas cosas, mucha dedicación,
Leer másLa entidad mexiquense cuenta con un gran legado histórico y cultural de los pueblos originarios. Uno de los más representativos
Leer másRayón, tierra de artesanos y artesanas, es uno de los 125 municipios que conforman el Estado de México, el cual
Leer másEl Estado de México se caracteriza por la elaboración de destacadas piezas artesanales, que a lo largo del tiempo se
Leer másEn la entidad existen varios talleres dedicados a la talabartería, ubicados en Amatepec, Toluca, Coacalco, San Mateo Atenco, Mexicaltzingo, Tenango del Valle, Tejupilco, Sultepec y Villa del Carbón.
Leer más