Artesanos de Tejupilco, Tlatlaya y Luvianos elaboran sombreros de palma y astilla
Adentrarse en el mundo de las artesanías es descubrir un proceso de elaboración que incluye, entre tantas cosas, mucha dedicación,
Leer másAdentrarse en el mundo de las artesanías es descubrir un proceso de elaboración que incluye, entre tantas cosas, mucha dedicación,
Leer másLa entidad mexiquense cuenta con un gran legado histórico y cultural de los pueblos originarios. Uno de los más representativos
Leer másRayón, tierra de artesanos y artesanas, es uno de los 125 municipios que conforman el Estado de México, el cual
Leer másEl Estado de México se caracteriza por la elaboración de destacadas piezas artesanales, que a lo largo del tiempo se
Leer másEn la entidad existen varios talleres dedicados a la talabartería, ubicados en Amatepec, Toluca, Coacalco, San Mateo Atenco, Mexicaltzingo, Tenango del Valle, Tejupilco, Sultepec y Villa del Carbón.
Leer másUno de los sitios icónicos de Metepec es el Cerro de los Magueyes en el que se puede visitar, en la ladera norte, la Capilla de la Virgen de los Dolores la cual data del siglo XVIII. Es de admirar su fachada neoclásica de piedra de tezontle.
Leer másLas artesanías del Estado de México son un ejemplo de diversidad cultural y artística; cada una de éstas es el
Leer másCon motivo de las fiestas patrias, el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), invita a las y los mexiquenses, así como a los turistas, a su Venta de Temporada, que se realizará en la tienda matriz Casart.
Leer másLas artesanías mexiquenses son piezas que, por sí solas, cuentan un poco de la historia y cultura que hay en
Leer másLas manos de los maestros artesanos realizan piezas únicas de diferentes medidas y diseños decorativos; sus artesanías han llegado a países como España, Brasil, Estados Unidos y Holanda.
Leer más